Paz y Petróleo
El análisis de los documentos que se han generado a lo largo del proceso de negociación de La Habana (y que pueden encontrarse en www.mesadeconversaciones.com.co) permite tener un panorama completo de lo que en realidad está en juego y del alcance de los acuerdos preliminares. Tomando como ejemplo únicamente el documento referente al tema agrario, hice el ejercicio de extraer los compromisos que se asumen y aunque abordan, sin duda, todos aquellos temas que históricamente han sido los causantes de atraso y desigualdad, me preocupan tres aspectos:
1. La financiación de la implementación de los compromisos.
2. La capacidad de gestión del gobierno para llevarlos a cabo.
3. El compromiso de gobiernos subsiguientes para dar continuidad a las acciones.
Dentro de este contexto vale la pena ser conscientes del impacto que va a tener la reducción de los ingresos fiscales provenientes de la industria del petróleo, cuyo monto pasaría de $24 billones en 2013 a $3 billones en 2016. La gran pregunta sigue siendo: ¿De dónde van a salir esos recursos faltantes? Estoy lejos de ser un experto, pero no veo fácil que otros sectores puedan reemplazar el faltante en el corto plazo y la reforma tributaria que se avecina tendrá que ser extremadamente balanceada para no correr el riesgo de aplastar a la industria.
Aún en un escenario de precios bajos, que puede resultar prolongado, el sector petrolero está en capacidad de volver a ser generador de una parte importante del ingreso fiscal. Si tan solo fuera posible adelantar los planes exploratorios en tiempos razonables y sin bloqueos, si dejásemos de creer en los cuentos del agua sí-petróleo no, si las medidas de alivio se concretan ya y si en general, el país adopta la exploración como un propósito nacional, estaremos en mejor posición para hacer un tránsito exitoso al anhelado post-conflicto.
Petróleo y Paz empiezan por P de Podemos.
Jaime Checa
A continuación la relación de compromisos en el borrador del tema agrario: lea y vaya sumando.
(GN=Gobierno Nacional)
El GN creará un fondo de Tierras de distribución gratuita. El GN formalizará progresivamente todos los predios que ocupan o poseen los campesinos en Colombia.
El GN creará una instancia de alto nivel que se encargará de formular los lineamientos generales de usos de la tierra.
El GN pondrá en marcha un Sistema General de Información Catastral.
El GN desarrollara un Plan de Zonificacion Ambiental en dos años.
Se acogerán en el Plan Nacional de Desarrollo las metas y prioridades de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
Se desarrollarán en cada zona priorizada los Planes de Accion para la Transformacion Regional que son parte del PDET.
El GN implementara un Plan Nacional de Vias Terciarias.
El GN creará e implentará el PLan Nacional de Riego y Drenaje.
El GN diseñará e implementará un Plan Nacional de Electrificacion Rural y un PLan Nacional de Conectividad Rural.
Se creará e implementará el Plan Nacional de Salud Rural, con equipos, teleatencion, personal calificado, tecnología.
El GN creará el Plan Especial de Educacion Rural con infraestrucrura, gratuidad, becas, formación técnica.
El GN implementará el PLan Nacional de Construccion y Mejoramiento de la Vivienda Social Rural con subsidios, acueductos, asistencia técnica.
El GN creará el PLan Nacional de Fomento a La Economia Solidaria.
El GN diseñará e implentará un Plan Nacional de Asistencia Integral Técnica, Tecnólogica y de impulso a la investigación.
El Gobierno Nacional diseñará e implementará un Plan para apoyar la generación de ingresos de la economía campesina familiar y comunitaria y de los medianos productores.
El GN creará el Plan Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina, familiar y comunitaria.
El GN creará e implemntará el Plan Progresivo de protección social y de garantía de derechos de los trabajadores rurales.
El GN pondrá en marcha un sistema especial de seguridad alimentaria y nutricional para la población rural.
Texto propuesto por El Gobierno al final del documenta: El Gobierno se compromete a asegurar la financioacion de todos los compromisos derivados del presente acuerdo.