top of page
Posts Destacados 

Fracking: una mirada diferente



Bienvenido estimado lector que por alguna razón aterriza en este texto. Permítame advertirle que no encontrará usted en estas líneas una férrea defensa del fracking ni tampoco una condena radical. Si busca argumentos para radicalizar su posición, es el lugar equivocado, puede abandonar la lectura en este instante.



Si por el contrario, usted está interesado en asumir el reto de escuchar sin condenar y si cree que puede enriquecer su conocimiento a partir del aporte de otros, especialmente cuando esos otros tienen posturas diferentes a la suya, entonces quizás haya algo para usted. Me propongo invitar a aquellos que se encuentran anclados en orillas opuestas y lejanas de este debate a que se embarquen en la construcción de posiciones conjuntas que nos permitan avanzar como país en la dirección del bienestar común. Para ello se requiere una dosis significativa de humildad (ingrediente cada vez más escaso) y cantidades ingentes de respeto, transparencia e información técnica relevante.



Si llegó hasta acá, permítame comenzar por citar una frase del informe de un comité científico canadiense avocado a analizar la problemática de los recursos no convencionales en ese país en 2014, donde se afirma:



"More, well-targeted science is required to ensure that, ultimately, long-term public interests are well understood and safeguarded. Science alone, however, will not address all the relevant concerns because the actual (as opposed to potential) impacts of shale gas development will likely depend to a great extent on the manner in which resource development is managed and regulated. Because shale gas development is still at an early stage in Canada, there is opportunity to put in place the management measures required supported by appropriate research to reduce or avoid some of the negative environmental effects of this development. Whether or not shale gas development will turn out in the long term to have been a positive or negative influence on global well-being will depend on how society understands this technology and manages it."




Lo anterior quiere decir, que lo que pase o no pase con el fracking depende de nosotros como sociedad y de nuestra madurez para afrontar el diálogo constructivo mucho mas allá del odioso ruido mediático. En otras palabras la discusión importante no está en el QUÉ sino en el CÓMO.

Temas como regulación, mecanismos de participación, evaluación y gestión de riesgos, conocimiento técnico y control/seguimiento, entre otros, son oportunidades de encuentro en vez de motivo de discordia si los sabemos abordar; son áreas en las que podemos converger progresivamente, trazando nuestra propia curva de aprendizaje y haciendo los ajustes requeridos.

A propósito, la Unión Europea, en documento titulado Recomendación de la Comisión relativa a unos principios mínimos para la exploración y producción de hidrocarburos utilizando la fractura hidráulica de alto volumen señala:



"No se dispone de experiencia en relación con la autorización de la producción de hidrocarburos mediante la fracturación hidráulica de alto volumen y la experiencia en exploración es limitada en la Unión. Es pues necesario realizar un seguimiento de la aplicación de la legislación de la Unión y de la presente Recomendación en los estados miembros. Puede resultar necesario actualizar la presente recomendación, o desarrollar disposiciones jurídicamente vinculantes a la luz del progreso técnico..."



Es decir, que esta Recomendación exhorta a avanzar con cautela para evaluar la validez de las medidas de manejo establecidas pero no a paralizarnos y perder la oportunidad de aprender y optimizar las operaciones con base en el "progreso técnico".

Para ir redondeando la idea, es importante llamar la atención acerca de dos peligrosos monstruos: la generalización y su pariente la sobre-simplificación. Debo señalar que el impacto de un proyecto y sus correspondientes medidas de manejo nacen de la combinación entre el proyecto mismo Y el entorno en que se pretende que este se desarrolle. Por eso no es válido catalogar el fracking como bueno o malo en general, ni tampoco sirven como insumo definitivo las experiencias de otros países. Toda información de referencia es valiosa, pero es fundamental desarrollar nuestra propia historia de éxito o fracaso.

La buena noticia es que existen abundantes herramientas tecnológicas que permiten mantener un adecuado nivel de control y monitoreo de las variables que testifican la validez de las medidas de control que nuestra regulación exige. Valga mencionar apenas algunas de ellas: modelamiento y monitoreo hidrogeológico, monitoreo micro sísmico, registros de cementación y pruebas de integridad y sísmica de alta resolución, por ejemplo. Para avanzar con precaución y en ambientes altamente controlados, tiene sentido la realización de proyectos piloto, pues son estos los que aportan información local y proveen elementos objetivos que sirven de base para la toma de decisiones. En estos casos es de capital importancia que la información fluya entre las partes interesadas y sea la materia prima de la construcción de confianza mutua.

Ha llegado usted al párrafo final y solo me queda agradecerle su atención y aspirar a que esté de acuerdo conmigo en que está en nuestras manos como ciudadanos colombianos hacer que esta oportunidad energética sea un elemento más para la creación de bienestar para la gente en un marco de desarrollo sostenible. Las disyuntivas no suman. Es en el diálogo respetuoso, informado y constructivo en dónde reside la clave para avanzar en el tema del fracking y de paso en muchos otros en que también tenemos tareas pendientes.

Nos hablamos!

Jaime Checa




Referencias


1. Recomendación de la Comisión relativa a unos principios mínimos para la exploración y producción de hidrocarburos utilizando la fractura hidráulica de alto volumen, Bruselas, enero 2014, Diario Oficial de la Unión Europea. 8/02/2014.


2. The Expert Panel on Harnessing Science and Technology to Understand the Environmental Impacts of Shale Gas Extraction, Council of Canadian Academies, 2014, Pg 220.


3. Risks, rewards and Regulation of Unconventional Gas. Grafton, Cronshaw, Moore, Cambidge University, 2017 Cap 12 sobre Colombia.

[if !supportFootnotes]

Entiéndase en este texto el término fracking como la explotación de recursos no convencionales mediante la combinación del fracturamiento hidráulico y la perforación horizontal a gran escala.





Posts Recientes 
bottom of page